La vida que esperas
Un concepto diferente de clínica de reproducción asistida, centrada en las familias. Concertar una cita¿Qué necesitas?
Nuestros servicios
Fertilidad
Fallo
Reproductivo
Diagnóstico
Avanzado
Tratamientos
de reproducción
asistida
Preservación
de la Fertilidad
Genética
Reproductiva

Ven a vernos
Tu primera visita
Sabemos lo difícil que es tomar la decisión de acudir a un centro de reproducción asistida para poder cumplir el deseo de tener un hijo. Por eso te brindaremos la mejor atención desde el primer momento. Ven a visitarnos y descubre qué nos hace tan diferentes.
Y recuerda, tu primera visita es totalmente gratuita.
Medidas anti covid-19
Queremos que te sientas segura
- Protocolo actualizado semanalmente de prevención.
- Medidas habituales (geles, mascarillas, desinfección de superficies…).
- Espacios individuales.
- Renovación constante de todo el aire de la clínica con el cumplimiento de los requisitos de la norma UNE 100713 sobre instalaciones de acondicionamiento de aire en hospitales.
- Sistema de filtración de aire F7 +F9+H13 (requisitos de UNE 100713 e ISO 14644 de clasificación de ambiente) en laboratorio y quirófano.
¿Necesitas más para venir a vernos?
Conoce algunas historias
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
#EMBYblog
#Siempreinformadas

Endometriosis y microbioma
La endometriosis es una patología compleja y heterogénea que afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva, y entre un 25-50% de las mujeres infértiles. En los últimos años se ha comenzado a plantear la hipótesis de la influencia de la microbiota en el origen de esta enfermedad.
Obesidad e infertilidad
Existe una gran evidencia de que la obesidad disminuye las posibilidades de embarazo natural tanto en hombres como en mujeres, y de la misma forma también afecta negativamente a los resultados de las técnicas de reproducción asistida. También se sabe que las complicaciones obstétricas y neonatales se presentan con más frecuencia en mujeres obesas.
Calidad del semen a lo largo de la historia
El semen empeora globalmente.
Este es el titular que hemos estado leyendo en las últimas semanas a raiz de una reciente publicación en la prestigiosa revista «Human Reproduction Update» en la que se analizan las tendencias en la calidad del semen de los últimos años.
en este artículo os explicamos esos datos y resolveremos la cuestión sobre si la especie humana está en peligro.
Efectos de la diabetes en la fertilidad
Hoy es el día mundial de la diabetes, un día dedicado a concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad, sobre sus causas, síntomas, complicaciones y tratamiento, así como para que la sociedad conozca que esta es una enfermedad grave y que además está en constante aumento globalmente.
Una de las cosas de las que menos se habla en relación con esta enfermedad es su relación con la infertilidad.
Enfermedad de Huntington
Dentro de nuestra serie de artículos dedicados al aniversario del nacimiento de Gregor Mendel, y aprovechando que hoy, 13 de noviembre, es el día mundial de la enfermedad de Huntington, queremos hablaros de esta rara enfermedad y sobre cómo la genética y las técnicas de diagnóstico actuales nos ayudan a prevenirla.
Efectos del ciclismo en la fertilidad masculina
Es innegable que el ejercicio es bueno para la salud, mantener un estilo de vida activo, ejercicio moderado, buenos hábitos… pero ¿sabemos qué efectos tiene el ejercicio en la andrología? Se ha hablado mucho en los últimos años sobre cómo afecta la práctica del ciclismo en la infertilidad o incluso en el cáncer de próstata, en este artículo vamos a repasar las últimas evidencias científicas sobre el tema.
La genética mendeliana
La salud es un fenómeno influido por diferentes aspectos de la vida, los buenos hábitos, la alimentación, la presencia de virus y bacterias, la contaminación, ¡incluso el dinero que entra en casa condiciona la salud! Pero uno de los factores más relevantes es la genética.
En este año 2022 estamos celebrando el 200 aniversario del nacimiento de Gregor Johann Mendel, la persona que explicó por primera vez cómo se heredan las características físicas de una generación a otra y, entre estas características, las enfermedades genéticas o hereditarias.
Queremos rendir un homenaje al padre de la genética y, para ello, vamos a explicar cómo se transmiten las características físicas y las enfermedades de generación en generación.
Empezaremos explicando las bases de la genética mendeliana.