Tabaco, vapeo e infertilidad
El consumo de tabaco y el vapeo tienen un impacto perjudicial en la fertilidad y el embarazo, tanto para hombres como para mujeres. Estos hábitos pueden aumentar el tiempo necesario para concebir y aumentar el riesgo de complicaciones como aborto espontáneo y embarazo ectópico. Además, en parejas que buscan tratamientos de reproducción asistida, se ha observado que los fumadores requieren dosis más altas de hormonas y experimentan tasas de éxito reducidas. Los estudios nos indican que las mujeres que vapean pueden enfrentarse a retrasos del 10-20% a la hora de quedarse embarazadas.

El problema del tabaquismo
El tabaquismo se considera una enfermedad crónica y adictiva, clasificada por la OMS como un trastorno mental y del comportamiento. Aunque existe una percepción social adecuada sobre la asociación del tabaco con enfermedades como el cáncer, la bronquitis y el enfisema, no se reconoce ampliamente su impacto en la fertilidad.Tabaquismo e infertilidad
Investigaciones respaldan la afirmación de que el tabaquismo afecta la fertilidad. Se han encontrado asociaciones adversas entre el consumo de tabaco y la cantidad de cigarrillos fumados al día, donde cantidades superiores a 5, 10 o 15 cigarrillos pueden tener un impacto negativo en la concepción. Además, se han identificado asociaciones entre el consumo de tabaco en hombres y la reducción de la fecundabilidad. La exposición pasiva al humo también puede tener efectos perjudiciales en las mujeres, afectando los resultados de la fecundación in vitro (FIV).Efectos en la fertilidad femenina
Efectos en la fertilidad masculina
Tabaquismo y tratamientos de reproducción asistida:
En el caso de parejas fumadoras que recurren a la medicina reproductiva, se observa que se requieren dosis mayores de hormonas para la estimulación ovárica en tratamientos como la FIV. Además, se obtienen menos óvulos, se cancelan más ciclos y se observan tasas de implantación más bajas. En general, las parejas fumadoras pueden necesitar el doble de intentos de FIV para lograr el embarazo.¿Es el vapeo una alternativa?
Aunque se promociona como una alternativa más segura, el vapeo no ha demostrado ser inofensivo para la salud reproductiva. Estudios preliminares sugieren que las mujeres que vapean pueden experimentar retrasos en la concepción. Además, el vapeo puede afectar la reserva ovárica, la calidad de los óvulos y la calidad y función del esperma.
¿Qué hacer?
Dejar de fumar es crucial para aquellos que buscan concebir o ya están embarazadas. Es importante buscar ayuda de profesionales especializados en deshabituación tabáquica para encontrar alternativas seguras y efectivas. Afortunadamente, después de un año sin tabaco, muchos de los efectos negativos en la fertilidad pueden revertirse. Eliminar el tabaco y recibir el apoyo adecuado son pasos esenciales para mejorar las posibilidades de concebir con éxito y tener un embarazo saludable.Bibliografia
- Wesselink AK, Hatch EE, Rothman KJ, Mikkelsen EM, Aschengrau A, Wise LA. Prospective study of cigarette smoking and fecundability. Hum Reprod. 2019 Mar 1;34(3):558-567.
- Harlow AF, Hatch EE, Wesselink AK, Rothman KJ, Wise LA. Electronic Cigarettes and Fecundability: Results From a Prospective Preconception Cohort Study. Am J Epidemiol. 2021 Feb 1;190(3):353-361.
- Practice Committee of the American Society for Reproductive Medicine (2018). Smoking and infertility: a committee opinion. Fertility and sterility, 110(4), 611–618.

Autora: Dra Alicia Francos
Ginecóloga Especialista en medicina reproductiva