Día Mundial de la Salud Sexual

Día Mundial de la Salud Sexual

El Día Mundial de la Salud Sexual, celebrado cada 4 de septiembre, es una oportunidad clave para reflexionar sobre la importancia de la salud sexual y reproductiva. Desde su creación en 2010 por la World Association for Sexual Health, esta jornada subraya la necesidad de promover relaciones positivas y respetuosas, tal como indica el lema de este año: «Positive Relationships».

La sexualidad es un aspecto integral de la vida humana que va más allá de lo biológico, abarcando el bienestar físico, emocional y social. La prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) es crucial para proteger tanto la salud individual como la pública, y la educación sexual desempeña un papel fundamental en la toma de decisiones informadas. Además, la salud reproductiva requiere un conocimiento profundo de la fertilidad y opciones como la preservación de óvulos para garantizar la planificación futura.

Tiroides y fertilidad

Tiroides y fertilidad

Descubre la importancia de la salud tiroidea en la fertilidad y la reproducción asistida. Obtén información vital sobre cómo la función tiroidea afecta tus posibilidades de concebir y llevar a término un embarazo saludable. ¡Lee nuestro último artículo del blog para obtener consejos expertos sobre cómo optimizar tu salud tiroidea para mejorar tus resultados en tratamientos de fertilidad! 🤰📚 #SaludTiroidea #Fertilidad #ReproducciónAsistida #Maternidad #BlogDeFertilidad

Esterilidad de origen desconocido

Esterilidad de origen desconocido

Aproximadamente un 30% de las parejas que acuden a los centros de medicina reproductiva reciben la etiqueta de Esterilidad de origen desconocido.
Esto es cuando no encontramos ninguna causa evidente del problema, es decir, no encontramos problemas en los ciclos de la mujer, ovulación, problemas anatómicos, seminograma normal, y relaciones sexuales frecuentes.
En este artículo os explicamos los puntos clave de la última guía de recomendaciones de la ESHRE.

Consenso en fallo de implantacion

Consenso en fallo de implantacion

En las últimas semanas tanto la ESHRE como la ASRM han publicado sendos consensos de expertos sobre un tema que en EMBY conocemos muy bien, el fallo de implantación.
En este nuevo artículo queremos desgranar los puntos clave de estas publicaciones y daros nuestra opinión sobre porqué nos parecen preocupantes.

tabaquismo y fertilidad

tabaquismo y fertilidad

El consumo de tabaco afecta tanto a hombres como a mujeres, retrasando el tiempo para concebir y aumentando el riesgo de complicaciones como aborto espontáneo y embarazo ectópico. En medicina reproductiva, las parejas fumadoras requieren dosis más altas de hormonas y experimentan tasas de éxito reducidas. Sin embargo, tras un año sin fumar, los efectos negativos pueden revertirse. Aunque los cigarrillos electrónicos se promocionan como una alternativa segura, estudios indican que las mujeres que vapean pueden enfrentar demoras del 10-20% en la concepción. Es fundamental buscar ayuda profesional en unidades de deshabituación tabáquica para encontrar alternativas seguras y efectivas. Descubre cómo eliminar el tabaco para aumentar tus posibilidades de embarazo y garantizar una salud reproductiva óptima.