El recuento de folículos antrales
El recuento de folículos antrales es la prueba de valoración de la reserva ovárica más utilizado en el contexto del diagnóstico y tratamiento de los problemas de fertilidad.
En muchos sitios web que hablan sobre reproducción asistida presentan datos sobre esta prueba que no están actualizados o basados en la evidencia por lo que, en este post, vamos a intentar explicaros en qué consiste esta prueba y cómo debe realizarse.

La valoración de la reserva ovárica
Lo primero que tenemos que saber es que no existe ninguna prueba o test que nos diga realmente cuál es la reserva ovárica de una mujer, y que todas las pruebas que realizamos son marcadores que nos orientan sobre cómo será la respuesta de una mujer a un tratamiento de estimulación.
Los dos principales marcadores que utilizamos actualmente en la práctica clínica son la Hormona Antimulleriana y el recuento de folículos antrales.
La hormona antimulleriana es una glicoproteína que segregan las células de la granulosa de los folículos antrales, y es un buen marcador del que se ha visto que tiene una precisión similar al recuento de folículos antrales, además ambos marcadores tienen una buena correlación, esto es, ambos nos señalan en la misma dirección.
El recuento de folículos antrales
El recuento de folículos antrales se realiza mediante ecografía vaginal y presenta una serie de ventajas, es poco invasiva y dolorosa, permite valorar la reserva de cada ovario de forma individual, permite adicionalmente realizar exploraciones complementarias en la misma observación, como es la posición de los ovarios, presencia de endometriomas y otras lesiones en los ovarios; También nos da información sobre las trompas, por ejemplo la presencia de hidrosalpinx, y sobre el útero, miomas, pólipos, etc. La desventaja hipotética que es el hecho de tener que realizarla en un momento concreto del ciclo menstrual, lo cual veremos a continuación que no es cierto con la evidencia científica actual.¿Cuándo se debe hacer el recuento de folículos antrales?
En 2018 se publicó un consenso de expertos de la International Society of Ultrasound in Obstetrics and Gynecology (ISUOG). […] Aunque se ha recomendado que se cuenten los folículos antrales preferencialmente en la fase folicular temprana del ciclo menstrual, para prevenir el efecto de la fluctuación intraciclo, la evaluación de la reserva mediante recuento de antrales puede ser realizada en cualquier momento del ciclo menstrual. Aunque que las variaciones en el recuento durante el ciclo menstrual pueden llegar a ser del 30%, esta diferencia no afecta a la elección del protocolo de estimulación para los tratamiento de FIV[…]Evidencia científica
Un estudio reciente, publicado en el Journal of Gynecology Obstetrics and Human Reproduction, ha evaluado la relación entre el valor de la hormona antimulleriana y el recuento de folículos antrales realizado de forma aleatoria a lo largo del ciclo menstrual. En este estudio participaron 410 mujeres que iban a someterse a tratamientos de FIV. A todas ellas se les repartió en 3 grupos, recuento en días 1 a 6 del ciclo, 7 a 12, y día 13 en adelante. Las conclusiones de los investigadores fueron que la medición en cualquier fase del ciclo se correlaciona con la hormona antimulleriana. Un análisis más profundo estableció que el valor predictivo de la respuesta ovárica en todos los casos era el mismo.


