Duostim, doble estimulación ovárica

Cada vez estamos oyendo hablar más del DuoStim o doble estimulación ovárica, viéndose que esta técnica resulta especialmente útil en casos en los que necesitamos acortar tiempos como en mujeres con enfermedad oncológica o aquellas que dispongan de poco tiempo para hacerse el tratamiento, por ejemplo, aquellas mujeres que vienen hacerse tratamiento desde el extranjero. Sin embargo, no se recomienda su aplicación rutinaria en todos los casos. Pero ¿qué tal si analizamos un poco más a fondo este protocolo de estimulación ovárica? Vamos a ello.

¿Qué es duostim?

El DuoStim, también conocido como doble estimulación ovárica es un protocolo de estimulación que se utiliza en ciclos de fecundación in vitro. Este protocolo aprovecha la capacidad natural de los ovarios para producir ovocitos en dos momentos diferentes en el tiempo que transcurre entre dos menstruaciones.

¿Qué es un ciclo ovárico?

Para entender cómo funciona el DuoStim, primero es importante tener claro qué es un ciclo ovárico y cuáles son sus fases. El ciclo ovárico es el período de tiempo que transcurre desde el primer día de una menstruación hasta el inicio de la siguiente, generalmente de unos 28 días, aunque puede variar entre mujeres. Este ciclo tiene dos fases principales:
1. Fase folicular: Esta fase comienza con la menstruación y se extiende hasta la ovulación. Durante la fase folicular, varios folículos en los ovarios (pequeñas estructuras que contienen óvulos inmaduros) comienzan a crecer bajo la influencia de hormonas, hasta que uno de ellos se convierte en el “folículo dominante”, que será el que libere el óvulo en la ovulación.
2. Fase lútea: Tras la ovulación, comienza la fase lútea, y el folículo que ovuló se convierte en cuerpo lúteo y libera progesterona. Si no ocurre la fertilización, esta fase termina con la menstruación y el ciclo comienza de nuevo.

Ciclo mestrual

¿Cómo funciona en DuoStim?

funciona en DuoStim?
A diferencia del método convencional de Fecundación in Vitro, que realiza una única estimulación ovárica por ciclo, el DuoStim permite realizar dos rondas de estimulación entre dos reglas. Esto significa que en lugar de obtener ovocitos solo en la fase folicular, también se pueden recolectar óvulos en la fase lútea. El proceso de DuoStim se divide en dos fases de estimulación:
1. Primera fase de estimulación (fase folicular): durante los primeros días del ciclo (cuando llega la menstruación), se estimulan los ovarios para que los folículos seleccionados en esta fase comiencen a desarrollarse. Tras unos días, cuando los folículos han alcanzado el tamaño y madurez adecuados, se realiza una punción ovárica para recolectar los ovocitos.
2. Segunda fase de estimulación (fase lútea): aproximadamente a los 5 días de la punción se inicia una segunda ronda de estimulación en la fase lútea del ciclo. De esta forma se impulsa el crecimiento de una nueva oleada de folículos. Al igual que en la fase folicular, se espera hasta que los folículos estén en condiciones óptimas y luego se procede a una segunda punción para recolectarlos.

¿Cómo es posible hacer dos estimulaciones en un mismo ciclo?

El DuoStim se fundamenta en el hecho de que, en cada ciclo menstrual, se producen varias “oleadas” de folículos. Normalmente, la fase folicular del ciclo selecciona un conjunto de folículos, de los cuales uno se convierte en dominante y libera el óvulo durante la ovulación. Sin embargo, en la fase lútea, también se produce una nueva oleada de folículos, que pueden ser estimulados para madurar y luego recolectarse mediante una segunda punción.
Este fenómeno biológico permite aprovechar al máximo las oportunidades de obtención de óvulos en un solo ciclo, algo fundamental en mujeres que tienen limitaciones de tiempo.

Estimulacion ovárica EMBY
DuoStim EMBY

¿Cuáles son las ventajas del DuoStim?

Esta técnica resulta especialmente útil en casos en los que el tiempo es un factor crucial, dado que al realizar dos estimulaciones entre dos reglas se aumenta la cantidad de óvulos obtenidos, que si solo lo realizásemos en fase folicular.

¿Para quién es adecuado el DuoStim?

El DuoStim se recomienda especialmente en los siguientes casos:
• Pacientes oncológicas: en mujeres que han sido diagnosticadas con cáncer y que deben someterse a tratamientos como quimioterapia o radioterapia, el DuoStim permite realizar una rápida recolección de óvulos antes de iniciar estos tratamientos, preservando su fertilidad.
• Mujeres con limitaciones de tiempo: Para mujeres que necesitan completar el tratamiento de FIV rápidamente, como aquellas que viajan desde el extranjero para recibir tratamiento o que tienen restricciones personales o profesionales de tiempo, el DuoStim ofrece una alternativa que ahorra ciclos y acelera el proceso.

Conclusión

El DuoStim es un protocolo en el campo de la fertilidad que permite realizar dos rondas de estimulación ovárica entre dos reglas, de manera que ofrece la posibilidad de recolectar óvulos en dos momentos diferentes, lo que resulta especialmente beneficioso para mujeres con diagnóstico oncológico o que enfrentan limitaciones de tiempo. Es importante destacar que el DuoStim no es un método de acumulación de ovocitos, sino una técnica destinada a maximizar el rendimiento en un solo ciclo, optimizando así los recursos disponibles de la paciente.
Sin embargo, en pacientes para quienes el tiempo no es un factor crítico, este método podría no ser justificable debido a los costos adicionales y el estrés que puede generar una doble estimulación en un solo ciclo. En estos casos, optar por protocolos convencionales puede ser igualmente efectivo y menos demandante.
En definitiva, el DuoStim representa una herramienta más dentro del campo de la reproducción asistida cuyo valor principal radica en acelerar el proceso de recolección de óvulos en situaciones donde el tiempo es un factor crucial. Sin embargo, es el médico especialista en reproducción quien debe valorar la indicación en cada caso.

Bibliografía

Ubaldi F, Alviggi C, Garcia-Velasco JA, Glujovsky D, Orvieto R, Cedars MI. DuoStim: Do we have enough evidence to use it? Fertil Steril. 2024 Oct;122(4):587-592.

Ubaldi FM, Capalbo A, Vaiarelli A, Cimadomo D, Colamaria S, Alviggi C, et al. Follicular versus luteal phase ovarian stimulation during the same menstrual cycle (DuoStim) in a reduced ovarian reserve population results in a similar euploid blastocyst formation rate: new insight in ovarian reserve exploitation. Fertil Steril. 2016;105(6):1488-1495.e1.

Cerrillo M, Cecchino GN, Toribio M, García-Rubio MJ, García-Velasco JA. A randomized, non-inferiority trial on the DuoStim strategy in PGT-A cycles. Reprod Biomed Online. 2023;46(4):536-542.

Autora: Dra. Mónica Castro

Médico especialista en Ginecología y obstetricia

author avatar
ClinicaEmby