Salud mental en adolescentes tras reproducción asistida- Fake news

Salud mental de los adolescentes fruto de tratamientos de reproducción asistida

  • El pasado 30 de junio ha aparecido un artículo en un medio nacional en el que se alerta de que «Los niños nacidos por reproducción asistida corren más riesgo de mala salud mental al final de la adolescencia».
  • El titular no se corresponde con la realidad descrita en el estudio al que hace referencia salvo de forma parcial y sesgada
  • Este tipo de comunicaciones son lamentables y muy peligrosas, contribuyendo a la estigmatización de los niños y sus familias.

Oviedo, Asturias, 1 de julio de 2021

Ayer ha aparecido un artículo en un medio nacional en el que se alerta de que «Los niños nacidos por reproducción asistida corren más riesgo de mala salud mental al final de la adolescencia», en relación al estudio publicado en la revista «European Journal of Population» por un equipo de investigadores sociales de la Universidad de Helsinki y del University college de Londres.
Este tipo de comunicaciones son lamentables y muy peligrosas, ya que son interpretaciones, muchas veces malintencionadas, que realizan periodistas sobre entrevistas a los autores, y muchas veces sin leer el estudio completo (o entenderlo).

Emitir este tipo de titulares puede contribuir a la estigmatización de las familias que acuden a la medicina reproductiva para buscar una solución a un problema de salud, la infertilidad, y también a sus hijos, señalándoles ante la sociedad como en riesgo de tener problemas de salud mental. Esta estigmatización no es ética, no es legal y no tiene fundamento científico.

Sesgos del estudio

Las autoras reconocen que su estudio tiene algunos sesgos, los principales son que la muestra de niños fruto de reproducción asistida ha sido subestimada, ya que no toas las familias declaran que han pasado por tratamientos de reproducción.
El segundo es que en el grupo de reproducción asistida se incluyen todos los tratamientos médicos sin discriminar el tipo, introduciendo diferentes entidades en un mismo grupo clasificatorio.

Salud mental en adolescentes fruto de la reproducción asistida

El estudio señala que en el grupo de niños estudiados se encontró una mayor presencia de problemas de salud mental de interiorización en los niños de reproducción asistida, incluso cuando se comparaban hermanos de la misma familia.
Sobre estos resultados se hacen diferentes hipótesis para intentar explicarlos. En primer lugar, experimentar dificultades para concebir genera mucho estrés y ansiedad en las familias, incluso problemas de salud mental como la depresión. Este estrés y ansiedad familiar se sabe que pueden ser trasladados a la descendencia en las primeras fases de la crianza.
El tipo de crianza y de comportamiento de los padres sobre el niño, que en ocasiones son sobreprotectores, con un mayor nivel de estrés y con un alto nivel de expectativas sobre el niño puede influir negativamente en su desarrollo psicosocial.

Conclusiones

Si algo tenemos que aprender de estos estudios es que durante los tratamientos de reproducción asistida es importantísimo trabajar con las familias dos aspectos claves, la salud mental de la familia (estrés y ansiedad sobre todo) y las expectativas sobre el fruto de la gestación. Este trabajo tiene que prolongarse en el seguimiento del embarazo y en las primeras fases de la infancia, trabajando con la familia un aspecto, su hijo es un niño normal, con un desarrollo normal y con problemas normales, no debe ser protegido de forma excepcional.
Frente a la sobreprotección que observamos en las familias que se han sometido a tratamientos de reproducción nosotros aconsejamos a las familias que lo que tienen que trasladar a sus hijos es el ejemplo, estas familias han luchado, han sufrido, han llorado, en su camino para vencer la enfermedad que es la infertilidad, y esa lucha, esa fuerza, es la que tienen que trasladar a sus hijos para que sean igual de luchadores.

  • Remes, H., Palma Carvajal, M., Peltonen, R. et al. The Well-Being of Adolescents Conceived Through Medically Assisted Reproduction: A Population-Level and Within-Family Analysis. Eur J Population (2022). https://doi.org/10.1007/s10680-022-09623-6
  • Los niños nacidos por reproducción asistida corren más riesgo de mala salud mental al final de la adolescencia. ABC. 30/06/2022

La fertilidad tras sufrir cáncer infantil

La fertilidad tras sufrir cáncer infantil

04/06/2022.

El Comercio se hace eco del coloquio que celebramos para celebrar el Día Mundial de la Infertilidad 2022.
«El Espacio La Biznaga, ubicado en La Florida, acogió ayer por la tarde el coloquio ‘El camino hacia la fertilidad tras el cáncer infantil’, organizado por el centro médico Emby y la Asociación de Familias de Niños con Cáncer del Principado de Asturias (Galbán), con motivo del Día Mundial de la Infertilidad que cada año se celebra el 4 de junio.»

RTPA en el Dia Mundial de la Infertilidad

Día mundial de la Infertilidad 2022

03/06/2022.

Como antesala a la celebración del Día Mundial de la Infertilidad 2022 recibimos la visita de las compañeras de RTPA.
Estuvimos conversando sobre lo que es la infertilidad, una de las grandes enfermedades del siglo XXI.

Infertilidad en El Comercio

Infertilidad: ¿qué técnica de reproducción asistida es más eficaz para tener un hijo?

01/06/2022 En los dias previos al Día Mundial de la Infertilidad recibimos la visita de El Comercio que realizó una entrevista la Doctora Francos sobre la infertilidad, qué sabemos de este problema de salud, cómo se trata y cómo podemos prevenirla.