Servicios

RENDO®

El endometrio es la parte del útero que cada mes, bajo el influjo de las hormonas ováricas, se prepara para recibir, nutrir y proteger a un embrión. De su correcto estado, depende que un buen embrión implante y evolucione, tanto si se ha generado por reproducción natural, como por técnicas de reproducción asistida.

Con RENDO® queremos darle una segunda oportunidad al endometrio que ha fracasado a la hora de facilitar la implantación del embrión y la evolución de la gestación.

Descubrir más

endometrio blastocisto

¿Qué es RENDO®?

El endometrio no sólo es un tejido que se forma y se descama, si no una estructura que acoge y custodia al embrión durante todo el embarazo. Cualquier alteración de este, dificultará el embarazo o dará lugar a abortos.
En EMBY, sabemos la importancia del endometrio, por eso hemos creado Rendo®. Un programa, para estudiar y tratar, cada uno de los procesos endometriales que están implicados en la implantación embrionaria y su correcto desarrollo.

¿Cuáles son estos procesos endometriales?

Para que el endometrio realice perfectamente su función de albergar y proteger al embrión, es necesario que:

  • La cavidad uterina tenga una morfología determinada y no presente patologías estructurales que interfieran con la gestación.
  • Tenga un grosor suficiente. Se sabe, que cuando no alcanza un tamaño adecuado, ni de forma espontánea ni con tratamientos hormonales, los resultados reproductivos son peores, tanto en reproducción natural, como en las técnicas de reproducción asistida.
  • Alcance su receptividad en el momento en el que el embrión llega a la cavidad endometrial, ya sea desde las trompas o a través de un catéter de transferencia. Es lo que se llama la ventana de implantación endometrial, y es propia de cada mujer. De modo, que si esta esta adelantada o retardada con respecto al embrión, la implantación no se producirá.
  • Exista un microbioma endometrial favorecedor. El endometrio es un ecosistema, formado por múltiples microorganismos que se deben encontrar en un equilibrio perfecto para que la implantación y la evolución embrionaria se produzca. Cualquier desequilibrio de este dificultará la implantación y la evolución del embarazo.
  • Ausencia de microorganismos patógenos. La existencia de estos produce un estado proinflamatorio en el endometrio que impide la implantación y el desarrollo embrionario..
  • Inmunidad endometrial, actividad de las células del sistema inmune que se encuentran en la cavidad uterina, tanto en la defensa del organismo frente a la infección como en la modulación de la implantación embrionaria.
  • Morfología uterina

    1

    La morfología uterina, se estudia mediante la ecografía, 2D y actualmente con la moderna ecografía 4D. las alteraciones en su forma (útero en T) o patologías (miomas, pólipos) que interfiera en la gestación deben ser corregidas.

    Grosor endometrial

    2

    El grosor endometrial es valorado mediante ecografía, 2D y 4D. En el caso de mujeres en los que este no alcance un tamaño mínimo, se puede aplicar distintos tratamientos, incluyendo la moderna terapia basada en Endoret® (PRGF®).

    Ventana de implantación

    3

    La ventana de implantación de una mujer es determinada mediante el Estudio de Receptividad Endometrial. Test de receptividad endometrial. Permitiendo tras el conocimiento de esta personalizar la transferencia según la necesidad de cada paciente.

    Microbioma endometrial

    4

    Estudiamos el microbioma endometrial. Este nos informa del tipo de microorganismos favorecedores y la proporción de estos que existe en el endometrio. Pudiendo, si esta no es correcta, ajustarla para conseguir una óptima salud endometrial.

    Estudio Endometritis

    5

    La existencia o ausencia de organismos patógenos es determinada, mediante el Estudio de la endometritis crónica, que también nos indicará si es necesario el tratamiento antibiótico previo a la transferencia para eliminar los microorganismos nocivos para el embrión.

    Inmunidad endometrial

    6

    Las bacterias y microorganismos que componen el microbioma uterino no son las únicas células que se pueden encontrar en el endometrio. Sobre este tejido también encontramos células de la inmunidad, que no solamente van a actuar como defensa frente a las infecciones, sino que van a modular el fenómeno de la implantación de ese cuerpo extraño que es el blastocisto. Entre éstas destacan las células natural killer, cuyo estudio es uno de los campos de vanguardia de la medicina reproductiva actual.

    Referencias

    • Moustafa, S., & Young, S. L. (2020). Diagnostic and therapeutic options in recurrent implantation failure. F1000 Research, 9(208), 208.
    • Ojosnegros, S., Seriola, A., Godeau, A. L., & Veiga, A. (2021). Embryo implantation in the laboratory: an update on current techniques. Human Reproduction Update, 27(3), 501-530.
    Doctora Alicia Francos Perez ginecóloga reproducción asistida fertilidad Asturias

    Autora: Dra. Alicia Francos Pérez