¿Qué es el sangrado de implantación
Después de una transferencia de embriones o de una inseminación artificial, durante la beta espera, las mujeres suelen estar muy alerta a cualquier signo o síntoma que dé pistas sobre el estado de la gestación.
El sangrado de implantación es uno de esos signos, aunque la aparición de un sangrado en esos momentos de la espera puede suponer un motivo de preocupación, ¿significa que estoy embarazada? ¿me ha venido la regla? ¿será un aborto?

¿Qué es el sangrado de implantación?
Un sangrado, en cualquier momento de la gestación, supone un motivo de preocupación para la mujer gestante, si bien no siempre impliquen un riesgo para el embarazo. El sangrado de implantación, también llamado “falsa regla”, aparece en 3 de cada 10 embarazos. Consiste en un sangrado leve o incluso manchado que aparece entre las dos primeras semanas después de la fecundación. Durante el fenómeno de la implantación el embrión, bien se haya formado en las trompas después de una inseminación o bien si es depositado en el útero en una transferencia de embriones, toma contacto con el endometrio. Entonces se producen una serie de fenómenos que facilitan o dificultan la implantación. Uno de estos es la anidación, con la que el embrión, podríamos decir que, se hace hueco en el endometrio. El endometrio, en ese momento del ciclo, está muy vascularizado y esa anidación puede provocar erosiones en la capa superior, facilitando que salga sangre a la cavidad uterina.Cómo reconocer el sangrado de implantación
Como ya habíamos dicho este sangrado puede confundirse con la regla, cuando realmente es un signo precoz de embarazo. Este hecho puede generar mucha preocupación y ansiedad a la mujer. Por ese motivo es importante saber las diferencias que presenta cn la regla. Las características de este sangrado que le van a diferenciar de la regla son las siguientes:

