Oviedo, Asturias – 21 de marzo de 2022
La clínica EMBY ha anunciado hoy el inicio del reclutamiento de pacientes para su estudio clínico sobre el uso de Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF®) en mujeres con insuficiencia ovárica precoz o baja respuesta ovárica.
Durante los tratamientos de reproducción asistida la edad materna es el factor pronóstico más importante para estimar el éxito de éste, ya que con la edad disminuye la reserva ovárica (cantidad de ovocitos disponibles en los ovarios de la mujer), y la calidad de éstos.
Debido a la tendencia actual de nuestra sociedad de posponer la edad en la que se tiene el primer hijo hace que cada vez más mujeres se enfrenten a problemas de insuficiencia ovárica o fallo ovárico y, a pesar de los avances en los protocolos de estimulación ovárica y los avances en la biología reproductiva, la realidad es que la medicina reproductiva no puede ofrecer a estas mujeres grandes esperanzas para poder tener hijos con sus propios óvulos, siendo la donación de gametos la alternativa.
La ovodonación es un tratamiento reproductivo que, pese a que lleva muchos años realizándose, nunca ha estado exento de polémicas. Para empezar, existen debates éticos alrededor de esta técnica, desde la comparativa con la gestación subrogada o las dudas sobre si es una auténtica donación o una venta de óvulos, hasta los debates actuales sobre el anonimato en la donación. Por otro lado, encontramos el debate sobre los efectos psicológicos de la ovodonación sobre las madres gestantes que, en un primer momento, no suelen aceptar la técnica esgrimiendo argumentos como “no sería mío” o “voy a ser menos madre”.
El PRGF® es un tipo de plasma rico en plaquetas, un producto autólogo que se obtiene a partir de la sangre periférica de la propia paciente, y que lleva utilizándose desde hace décadas en diferentes campos de la medicina, la oftalmología, la traumatología, etc. En los últimos años se han publicado estudios muy prometedores sobre el efecto de este medicamento en la recuperación de la función ovárica, permitiendo que, durante los ciclos de estimulación ovárica, se active un número mayor de folículos antrales y mejorando el número de ovocitos y embriones que se obtienen en los tratamientos.
Este estudio sobre PRGF® aplicado en medicina reproductiva, es el primero que ha sido aprobado por el Comité de Ética de investigación con medicamentos del Principado de Asturias (CEIMPA – 18 de marzo de 2023), después de cumplir todos los requisitos metodológicos y de seguridad, convirtiendo a la clínica EMBY en un referente en la región en la aplicación de medicina regenerativa para los tratamientos de reproducción asistida.
Acerca del estudio
Este estudio observacional prospectivo comienza el reclutamiento de participantes en el mes de abril, y estará abierto hasta abril del próximo año. Podrán participar en el mismo mujeres con diagnóstico de baja reserva ovárica o insuficiencia ovárica precoz que no hayan recibido anteriormente terapias similares. Los principales efectos que se esperan encontrar son el aumento de los niveles de hormona antimulleriana y el recuento de folículos antrales. Esta mejoría en los resultados, previsiblemente, contribuirá a aumentar el número de ovocitos obtenidos durante los tratamientos, la tasa de fecundación y la tasa de niño nacido vivo.
Sobre Clínica EMBY:
La Clínica EMBY es un centro médico especializado en medicina reproductiva ubicado en Oviedo, que tiene un propósito especial: ayudar a las familias asturianas a cumplir su sueño de ser padres aplicando la mejor medicina disponible y los mejores medios técnicos, sin olvidar la ética y los cuidados centrados en las personas.